Salta cursos disponibles

Cursos disponibles

Nueva normativa inmobiliaria y de contratos

Dominar no solo las técnicas y parte práctica del masaje ayurvédico abhyanga, sino también toda la parte teórica del ayurveda relacionada con este masaje.

Adquirir los conocimientos claves para poder llevar a cabo un proceso de escultura de uñas de forma especializada.

  • Conocer los tipos de negociación que existen.

  • Descubrir los pasos a seguir en una negociación.

  • Estudiar la mediación como forma de negociación en el sector inmobiliario.

  • Conocer los aspectos a tener en cuenta en el inicio de una negociación.

  • Conocer las fases por las que pasa una negociación.

  • Descubrir las diferentes tipologías de clientes a los que nos podemos enfrentar.

  • Estudiar acciones concretas para cada fase.

  • Conocer los diferentes tipos de estrategias negociadoras.

  • Descubrir las claves para la elección de la estrategia adecuada.

  • Estudiar las tácticas negociadoras.

  • Descubrir los condicionantes organizacionales y ambientales para la negociación.

  • Conocer la negociación a dos bandas: la captación, los preparativos y la venta.

  • Aprender a cerrar una venta y conocer los diferentes tipos de cierre que existen.

.

  • Conocer los principales fundamentos del concepto de calidad, así como su definición y dimensiones.

  • Identificar los elementos que intervienen en el ciclo de la calidad.

  • Conocer los elementos más importantes que intervienen en el control de la calidad.

  • Reconocer las principales características de los objetivos de calidad de una organización.

  • Identificar los factores que afectan a la calidad.

  • Conocer el concepto de aseguramiento de calidad y como se interrelacionan los factores que influyen en este aseguramiento.

  • Profundizar en los principales aspectos de gestión total de calidad.

  • Conocer el concepto de planificación estratégica.

  • Identificar la estructura organizativa de un sistema de calidad

  • Entender la implicación de un sistema de calidad.

  • Comprender el concepto de espiral de la calidad.

  • Conocer las bases de la norma ISO.

  • Ser capaz de detectar los principales aspectos de transición que llevan a la nueva norma ISO 9001: 2008

  • Identificar las principales características de la norma ISO 900O:2005

  • Identificar las principales características de la norma ISO 9004:2000

  • Conocer la estructura, apartados y aspectos más relevantes de la norma ISO 9001:2008

  • Conocer los principales instrumentos de recogida de datos.

  • Conocer los principales elementos de presentación de datos.

  • Reconocer la documentación requerida a un sistema de gestión de calidad

  • Identificar los principales instrumentos de medida.

  • Manejar el concepto de metrología.

  • Conocer las principales herramientas de diagnóstico de un sistema de gestión de calidad.

  • Identificar las herramientas básicas y el adecuado uso de las mismas dependiendo de las condiciones que se establezcan.

  • Conocer las principales herramientas de gestión de la calidad.

  • Ser capaz de aplicar las principales herramientas de gestión de calidad


  • Tomar conciencia de la importancia del reconocimiento de los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto un paciente por el hecho de la inmovilización prolongada y de diversos factores

  • Valorar en su medida los aspectos físicos, psicológicos y sociales que pueden influir en la generación de las úlceras

  • Conocer cuáles son los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto el paciente en diversas situaciones

  • Conocer las generalidades sobre la piel y su conservación adecuada

  • Conocer los diferentes tipos de úlceras que se pueden producir y sus características principales

  • Distinguir en función del tipo de riesgo al que esté expuesto cuáles son las medidas preventivas adecuadas para minimizar o eliminar dicho riesgo de ulceración

  • Manejar de forma correcta los signos y síntomas que puedan hacer pensar en la formación de una úlcera

  • Ser capaz de tomar decisiones en situaciones concretas al identificar un riesgo para la salud

  • Reconocer las distintas situaciones de riesgo de formación de úlceras que pueden afectar a un paciente


Adoptar criterios comerciales en el diseño de páginas en internet para la comercialización aplicando las técnicas de venta adecuadas, así como aplicar procedimientos de seguimiento y atención al cliente siguiendo criterios y procedimientos establecidos en las situaciones comerciales online.

Adoptar criterios comerciales en el diseño de páginas en internet para la comercialización aplicando las técnicas de venta adecuadas, así como aplicar procedimientos de seguimiento y atención al cliente siguiendo criterios y procedimientos establecidos en las situaciones comerciales online.

Adquirir conocimientos sobre el concepto de web 2.0. así como otros términos asociados a este y reconocer las aplicaciones que pueden darse en la empresa

Unidad 1

  • Diferencias la enfermedad de Alzheimer de otros trastornos orgánicos.
  • Identificar los síntomas de aparición de la enfermedad.
  • Conocer los criterios para realizar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.

Unidad 2

  • Identificar las tres fases de la enfermedad de Alzheimer.
  • Diferenciar los síntomas de cada una de las fases de la enfermedad.
  • Conocer las actuaciones de los cuidadores de cada fase.

Unidad 3

  • Diferenciar las técnicas de entrenamiento de la memoria, atención, orientación y razonamiento en las personas con Alzheimer y otras demencias.
  • Identificar los principales trastornos del lenguaje y comunicación de los enfermos de Alzheimer.
  • Conocer el tratamiento farmacológico recomendado para los enfermos de Alzheimer.

Unidad 4

  • Diferenciar las distintas técnicas de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer.
  • Conocer las actividades de fisioterapia que previene el deterioro físico del enfermo en sus diferentes fases.

Unidad 5

  • Saber qué significa calidad de vida, tanto para el enfermo como para sus familiares y/o cuidadores.
  • Conocer qué es la autonomía personal y cómo fomentarla.
  • Valorar la importancia del autocuidado del cuidador.
  • Conocer los conceptos de Marketing y Venta
  • Desarrollar un proceso de Marketing dentro de su empresa
  • Conocer los elementos y funciones del proceso de ventas para su posterior desarrollo
  • Reconocer la importancia que tiene la fidelización del cliente para la empresa y la función del vendedor en la misma
  • Distinguir las diferentes tipologías de clientes que existen
  • Adecuar el trato que se ofrece a las peculiaridades de cada tipo de cliente
  • Averiguar las expectativas del cliente para ofrecerle un servicio acorde a ellas
  • Diagnosticar las necesidades del cliente para ofrecerle un producto que las satisfaga
  • Personalizar la venta y fidelizar al cliente
  • Conocer las fases por las que atraviesa una venta
  • Conocer las técnicas más habituales de venta
  • Utilizar la técnica AIDA
  • Enfrentarse a una venta y conducirla adecuadamente hasta conseguir cerrarla
  • Afrontar las objeciones del cliente y solucionarlas
  • Cerrar la venta exitosamente y en el momento oportuno
  • Conocer y utilizar diversas técnicas que nos faciliten el éxito de la venta
  • Comprender que son muy pocos los clientes que se quejan y que las quejas y reclamaciones son la forma ideal para poder adaptar el servicio a lo que quiere el cliente
  • Saber qué es una queja, por qué se producen y quiénes son los clientes que suelen quejarse
  • Paliar los efectos nocivos de las quejas: pérdida de clientes, mala imagen, etc
  • Solucionar quejas, de modo que no produzcan pérdida de calidad de servicio
  • Ver la importancia de la recompra, de fidelizar a los clientes y de evitar que se vayan a otras compañías
  • Darse cuenta de que la causa principal de la pérdida de clientes es una mala calidad personal. El mal servicio es la principal causa de la pérdida de clientes
  • Contestar adecuadamente al teléfono
  • Conocer los diferentes componentes de la comunicación telefónica y reaccionar adecuadamente según el tipo de cliente con el que se esté tratando
  • Organizar la llamada para atenderla correctamente


imagen de curso nuevo curso

El objetivo de este curso es adquirir conocimientos para poder trabajar con seguridad y saber aplicar las normas higiénico-sanitarias en el ámbito de la restauración, así como conocer la normativa que la rige y las reglas básicas de uniformidad y control de almacenaje y recepción de mercancía. Conocer conceptos básicos, como la aplicación del sistema APPCC y la manipulación de alimentos. Aprender a distinguir las múltiples enfermedades que afectan y desarrollan los alimentos, así como las medidas para combatirlas.

Contenidos:

  • Aplicación de las normas y condiciones de seguridad en las zonas de producción y servicio de alimentos y bebidas
  • Introducción.
  • Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos, la maquinaria y el pequeño material característico de las unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
  • Identificación y aplicación de las normas específicas de seguridad.
  • Cumplimiento de las normas de higiene alimentaria y manipulación de alimentos
  • Introducción.
  • Concepto de alimento.
  • Requisitos de los manipuladores de alimentos.
  • Responsabilidad de la empresa en la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria.
  • Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de alimentos.
  • Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores contribuyentes.
  • Salud e higiene personal: factores, materiales y aplicaciones.
  • Manejo de residuos y desperdicios.
  • Asunción de actitudes y hábitos del manipulador de alimentos.
  • Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos.
  • Control de plagas: finalidad de la desinfección y desratización.
  • Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos.
  • Etiquetado de alimentos: lectura e interpretación de etiquetas de información obligatoria.
  • Calidad higiénico-sanitaria: conceptos y aplicaciones.
  • Autocontrol: sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC).
  • Guías de prácticas correctas de higiene (GPCH).
  • Limpieza de instalaciones y equipos propios de las zonas de producción y servicio de alimentos y bebidas
  • Introducción.
  • Productos de limpieza y uso común: tipos y clasificación.
  • Características principales del uso de detergentes y desinfectantes.
  • Medidas de seguridad y normas de almacenaje.
  • Interpretación de las especificaciones.
  • Sistemas y métodos de limpieza: aplicaciones de los equipos y materiales básicos.
  • Procedimientos habituales: tipos y ejecución.
  • Uso de uniformes y equipamiento personal de seguridad en las zonas de producción y servicio de alimentos y bebidas
  • Introducción.
  • Uniformes de cocina: tipos.
  • Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa.
  • Uniformes del personal de restaurante-bar.

Ir a la ficha del curso

  • Facilitar la comprensión y asimilación de conocimientos prácticos y útiles, necesarios para el ejercicio profesional como intermediario inmobiliario
  • Tener una adecuada formación que permita el ejercicio de la profesión de forma eficaz y con la máxima garantía para los clientes.
  • Capacitar al participante a descubrir todas las herramientas del marketing y posicionar su negocio inmobiliario en una buena situación ante la competencia.
  • Ayudar a conocer las técnicas y métodos de la Valoración Inmobiliaria, con el fin de adquirir unos sólidos conocimientos relacionados con la comercialización y la rentabilidad que comporta cualquier inversión inmobiliaria, así como sus posibles riesgos: proyecto de una promoción, compraventa de un inmueble, valoración de un terreno, tasación pericial, valoración hipotecaria, etc
  • Adquirir sólidos conocimientos acerca del régimen urbanístico, de la propiedad del suelo, el planteamiento del territorio, así como de las viviendas de protección pública.
  • Conocer todo el sistema tributario español en el área inmobiliario, podrá también asesorar que condiciones fiscales son las más ventajosas para el posible sujeto pasivo y sobre las repercusiones fiscales en las compraventas, herencias y donaciones de inmuebles, incluyéndolas cuestiones tributarias que afecten la vivienda

  • Facilitar la comprensión y asimilación de conocimientos prácticos y útiles, necesarios para el ejercicio profesional como intermediario inmobiliario
  • Tener una adecuada formación que permita el ejercicio de la profesión de forma eficaz y con la máxima garantía para los clientes.
  • Capacitar al participante a descubrir todas las herramientas del marketing y posicionar su negocio inmobiliario en una buena situación ante la competencia.
  • Ayudar a conocer las técnicas y métodos de la Valoración Inmobiliaria, con el fin de adquirir unos sólidos conocimientos relacionados con la comercialización y la rentabilidad que comporta cualquier inversión inmobiliaria, así como sus posibles riesgos: proyecto de una promoción, compraventa de un inmueble, valoración de un terreno, tasación pericial, valoración hipotecaria, etc
  • Adquirir sólidos conocimientos acerca del régimen urbanístico, de la propiedad del suelo, el planteamiento del territorio, así como de las viviendas de protección pública.
  • Conocer todo el sistema tributario español en el área inmobiliario, podrá también asesorar que condiciones fiscales son las más ventajosas para el posible sujeto pasivo y sobre las repercusiones fiscales en las compraventas, herencias y donaciones de inmuebles, incluyéndolas cuestiones tributarias que afecten la vivienda

imagen de curso nuevo curso

El objetivo de este curso es adquirir conocimientos para poder trabajar con seguridad y saber aplicar las normas higiénico-sanitarias en el ámbito de la restauración, así como conocer la normativa que la rige y las reglas básicas de uniformidad y control de almacenaje y recepción de mercancía. Conocer conceptos básicos, como la aplicación del sistema APPCC y la manipulación de alimentos. Aprender a distinguir las múltiples enfermedades que afectan y desarrollan los alimentos, así como las medidas para combatirlas.

Contenidos:

  • Aplicación de las normas y condiciones de seguridad en las zonas de producción y servicio de alimentos y bebidas
  • Introducción.
  • Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos, la maquinaria y el pequeño material característico de las unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
  • Identificación y aplicación de las normas específicas de seguridad.
  • Cumplimiento de las normas de higiene alimentaria y manipulación de alimentos
  • Introducción.
  • Concepto de alimento.
  • Requisitos de los manipuladores de alimentos.
  • Responsabilidad de la empresa en la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria.
  • Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de alimentos.
  • Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores contribuyentes.
  • Salud e higiene personal: factores, materiales y aplicaciones.
  • Manejo de residuos y desperdicios.
  • Asunción de actitudes y hábitos del manipulador de alimentos.
  • Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos.
  • Control de plagas: finalidad de la desinfección y desratización.
  • Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos.
  • Etiquetado de alimentos: lectura e interpretación de etiquetas de información obligatoria.
  • Calidad higiénico-sanitaria: conceptos y aplicaciones.
  • Autocontrol: sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC).
  • Guías de prácticas correctas de higiene (GPCH).
  • Limpieza de instalaciones y equipos propios de las zonas de producción y servicio de alimentos y bebidas
  • Introducción.
  • Productos de limpieza y uso común: tipos y clasificación.
  • Características principales del uso de detergentes y desinfectantes.
  • Medidas de seguridad y normas de almacenaje.
  • Interpretación de las especificaciones.
  • Sistemas y métodos de limpieza: aplicaciones de los equipos y materiales básicos.
  • Procedimientos habituales: tipos y ejecución.
  • Uso de uniformes y equipamiento personal de seguridad en las zonas de producción y servicio de alimentos y bebidas
  • Introducción.
  • Uniformes de cocina: tipos.
  • Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa.
  • Uniformes del personal de restaurante-bar.

Ir a la ficha del curso

  • Conocer los conceptos de Marketing y Venta
  • Desarrollar un proceso de Marketing dentro de su empresa
  • Conocer los elementos y funciones del proceso de ventas para su posterior desarrollo
  • Reconocer la importancia que tiene la fidelización del cliente para la empresa y la función del vendedor en la misma
  • Distinguir las diferentes tipologías de clientes que existen
  • Adecuar el trato que se ofrece a las peculiaridades de cada tipo de cliente
  • Averiguar las expectativas del cliente para ofrecerle un servicio acorde a ellas
  • Diagnosticar las necesidades del cliente para ofrecerle un producto que las satisfaga
  • Personalizar la venta y fidelizar al cliente
  • Conocer las fases por las que atraviesa una venta
  • Conocer las técnicas más habituales de venta
  • Utilizar la técnica AIDA
  • Enfrentarse a una venta y conducirla adecuadamente hasta conseguir cerrarla
  • Afrontar las objeciones del cliente y solucionarlas
  • Cerrar la venta exitosamente y en el momento oportuno
  • Conocer y utilizar diversas técnicas que nos faciliten el éxito de la venta
  • Comprender que son muy pocos los clientes que se quejan y que las quejas y reclamaciones son la forma ideal para poder adaptar el servicio a lo que quiere el cliente
  • Saber qué es una queja, por qué se producen y quiénes son los clientes que suelen quejarse
  • Paliar los efectos nocivos de las quejas: pérdida de clientes, mala imagen, etc
  • Solucionar quejas, de modo que no produzcan pérdida de calidad de servicio
  • Ver la importancia de la recompra, de fidelizar a los clientes y de evitar que se vayan a otras compañías
  • Darse cuenta de que la causa principal de la pérdida de clientes es una mala calidad personal. El mal servicio es la principal causa de la pérdida de clientes
  • Contestar adecuadamente al teléfono
  • Conocer los diferentes componentes de la comunicación telefónica y reaccionar adecuadamente según el tipo de cliente con el que se esté tratando
  • Organizar la llamada para atenderla correctamente


  • Facilitar la comprensión y asimilación de conocimientos prácticos y útiles, necesarios para el ejercicio profesional como intermediario inmobiliario
  • Tener una adecuada formación que permita el ejercicio de la profesión de forma eficaz y con la máxima garantía para los clientes.
  • Capacitar al participante a descubrir todas las herramientas del marketing y posicionar su negocio inmobiliario en una buena situación ante la competencia.
  • Ayudar a conocer las técnicas y métodos de la Valoración Inmobiliaria, con el fin de adquirir unos sólidos conocimientos relacionados con la comercialización y la rentabilidad que comporta cualquier inversión inmobiliaria, así como sus posibles riesgos: proyecto de una promoción, compraventa de un inmueble, valoración de un terreno, tasación pericial, valoración hipotecaria, etc
  • Adquirir sólidos conocimientos acerca del régimen urbanístico, de la propiedad del suelo, el planteamiento del territorio, así como de las viviendas de protección pública.
  • Conocer todo el sistema tributario español en el área inmobiliario, podrá también asesorar que condiciones fiscales son las más ventajosas para el posible sujeto pasivo y sobre las repercusiones fiscales en las compraventas, herencias y donaciones de inmuebles, incluyéndolas cuestiones tributarias que afecten la vivienda

Adquirir conocimientos sobre el concepto de web 2.0. así como otros términos asociados a este y reconocer las aplicaciones que pueden darse en la empresa

Adoptar criterios comerciales en el diseño de páginas en internet para la comercialización aplicando las técnicas de venta adecuadas, así como aplicar procedimientos de seguimiento y atención al cliente siguiendo criterios y procedimientos establecidos en las situaciones comerciales online.

  • Tomar conciencia de la importancia del reconocimiento de los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto un paciente por el hecho de la inmovilización prolongada y de diversos factores

  • Valorar en su medida los aspectos físicos, psicológicos y sociales que pueden influir en la generación de las úlceras

  • Conocer cuáles son los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto el paciente en diversas situaciones

  • Conocer las generalidades sobre la piel y su conservación adecuada

  • Conocer los diferentes tipos de úlceras que se pueden producir y sus características principales

  • Distinguir en función del tipo de riesgo al que esté expuesto cuáles son las medidas preventivas adecuadas para minimizar o eliminar dicho riesgo de ulceración

  • Manejar de forma correcta los signos y síntomas que puedan hacer pensar en la formación de una úlcera

  • Ser capaz de tomar decisiones en situaciones concretas al identificar un riesgo para la salud

  • Reconocer las distintas situaciones de riesgo de formación de úlceras que pueden afectar a un paciente


  • Tomar conciencia de la importancia del reconocimiento de los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto un paciente por el hecho de la inmovilización prolongada y de diversos factores

  • Valorar en su medida los aspectos físicos, psicológicos y sociales que pueden influir en la generación de las úlceras

  • Conocer cuáles son los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto el paciente en diversas situaciones

  • Conocer las generalidades sobre la piel y su conservación adecuada

  • Conocer los diferentes tipos de úlceras que se pueden producir y sus características principales

  • Distinguir en función del tipo de riesgo al que esté expuesto cuáles son las medidas preventivas adecuadas para minimizar o eliminar dicho riesgo de ulceración

  • Manejar de forma correcta los signos y síntomas que puedan hacer pensar en la formación de una úlcera

  • Ser capaz de tomar decisiones en situaciones concretas al identificar un riesgo para la salud

  • Reconocer las distintas situaciones de riesgo de formación de úlceras que pueden afectar a un paciente


Unidad 1

  • Diferencias la enfermedad de Alzheimer de otros trastornos orgánicos.
  • Identificar los síntomas de aparición de la enfermedad.
  • Conocer los criterios para realizar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.

Unidad 2

  • Identificar las tres fases de la enfermedad de Alzheimer.
  • Diferenciar los síntomas de cada una de las fases de la enfermedad.
  • Conocer las actuaciones de los cuidadores de cada fase.

Unidad 3

  • Diferenciar las técnicas de entrenamiento de la memoria, atención, orientación y razonamiento en las personas con Alzheimer y otras demencias.
  • Identificar los principales trastornos del lenguaje y comunicación de los enfermos de Alzheimer.
  • Conocer el tratamiento farmacológico recomendado para los enfermos de Alzheimer.

Unidad 4

  • Diferenciar las distintas técnicas de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer.
  • Conocer las actividades de fisioterapia que previene el deterioro físico del enfermo en sus diferentes fases.

Unidad 5

  • Saber qué significa calidad de vida, tanto para el enfermo como para sus familiares y/o cuidadores.
  • Conocer qué es la autonomía personal y cómo fomentarla.
  • Valorar la importancia del autocuidado del cuidador.

  • Tomar conciencia de la importancia del reconocimiento de los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto un paciente por el hecho de la inmovilización prolongada y de diversos factores

  • Valorar en su medida los aspectos físicos, psicológicos y sociales que pueden influir en la generación de las úlceras

  • Conocer cuáles son los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto el paciente en diversas situaciones

  • Conocer las generalidades sobre la piel y su conservación adecuada

  • Conocer los diferentes tipos de úlceras que se pueden producir y sus características principales

  • Distinguir en función del tipo de riesgo al que esté expuesto cuáles son las medidas preventivas adecuadas para minimizar o eliminar dicho riesgo de ulceración

  • Manejar de forma correcta los signos y síntomas que puedan hacer pensar en la formación de una úlcera

  • Ser capaz de tomar decisiones en situaciones concretas al identificar un riesgo para la salud

  • Reconocer las distintas situaciones de riesgo de formación de úlceras que pueden afectar a un paciente


  • Conocer los principales fundamentos del concepto de calidad, así como su definición y dimensiones.

  • Identificar los elementos que intervienen en el ciclo de la calidad.

  • Conocer los elementos más importantes que intervienen en el control de la calidad.

  • Reconocer las principales características de los objetivos de calidad de una organización.

  • Identificar los factores que afectan a la calidad.

  • Conocer el concepto de aseguramiento de calidad y como se interrelacionan los factores que influyen en este aseguramiento.

  • Profundizar en los principales aspectos de gestión total de calidad.

  • Conocer el concepto de planificación estratégica.

  • Identificar la estructura organizativa de un sistema de calidad

  • Entender la implicación de un sistema de calidad.

  • Comprender el concepto de espiral de la calidad.

  • Conocer las bases de la norma ISO.

  • Ser capaz de detectar los principales aspectos de transición que llevan a la nueva norma ISO 9001: 2008

  • Identificar las principales características de la norma ISO 900O:2005

  • Identificar las principales características de la norma ISO 9004:2000

  • Conocer la estructura, apartados y aspectos más relevantes de la norma ISO 9001:2008

  • Conocer los principales instrumentos de recogida de datos.

  • Conocer los principales elementos de presentación de datos.

  • Reconocer la documentación requerida a un sistema de gestión de calidad

  • Identificar los principales instrumentos de medida.

  • Manejar el concepto de metrología.

  • Conocer las principales herramientas de diagnóstico de un sistema de gestión de calidad.

  • Identificar las herramientas básicas y el adecuado uso de las mismas dependiendo de las condiciones que se establezcan.

  • Conocer las principales herramientas de gestión de la calidad.

  • Ser capaz de aplicar las principales herramientas de gestión de calidad


  • Conocer los tipos de negociación que existen.

  • Descubrir los pasos a seguir en una negociación.

  • Estudiar la mediación como forma de negociación en el sector inmobiliario.

  • Conocer los aspectos a tener en cuenta en el inicio de una negociación.

  • Conocer las fases por las que pasa una negociación.

  • Descubrir las diferentes tipologías de clientes a los que nos podemos enfrentar.

  • Estudiar acciones concretas para cada fase.

  • Conocer los diferentes tipos de estrategias negociadoras.

  • Descubrir las claves para la elección de la estrategia adecuada.

  • Estudiar las tácticas negociadoras.

  • Descubrir los condicionantes organizacionales y ambientales para la negociación.

  • Conocer la negociación a dos bandas: la captación, los preparativos y la venta.

  • Aprender a cerrar una venta y conocer los diferentes tipos de cierre que existen.

.

  • Conocer los principales fundamentos del concepto de calidad, así como su definición y dimensiones.

  • Identificar los elementos que intervienen en el ciclo de la calidad.

  • Conocer los elementos más importantes que intervienen en el control de la calidad.

  • Reconocer las principales características de los objetivos de calidad de una organización.

  • Identificar los factores que afectan a la calidad.

  • Conocer el concepto de aseguramiento de calidad y como se interrelacionan los factores que influyen en este aseguramiento.

  • Profundizar en los principales aspectos de gestión total de calidad.

  • Conocer el concepto de planificación estratégica.

  • Identificar la estructura organizativa de un sistema de calidad

  • Entender la implicación de un sistema de calidad.

  • Comprender el concepto de espiral de la calidad.

  • Conocer las bases de la norma ISO.

  • Ser capaz de detectar los principales aspectos de transición que llevan a la nueva norma ISO 9001: 2008

  • Identificar las principales características de la norma ISO 900O:2005

  • Identificar las principales características de la norma ISO 9004:2000

  • Conocer la estructura, apartados y aspectos más relevantes de la norma ISO 9001:2008

  • Conocer los principales instrumentos de recogida de datos.

  • Conocer los principales elementos de presentación de datos.

  • Reconocer la documentación requerida a un sistema de gestión de calidad

  • Identificar los principales instrumentos de medida.

  • Manejar el concepto de metrología.

  • Conocer las principales herramientas de diagnóstico de un sistema de gestión de calidad.

  • Identificar las herramientas básicas y el adecuado uso de las mismas dependiendo de las condiciones que se establezcan.

  • Conocer las principales herramientas de gestión de la calidad.

  • Ser capaz de aplicar las principales herramientas de gestión de calidad


Unidad 1

  • Diferencias la enfermedad de Alzheimer de otros trastornos orgánicos.
  • Identificar los síntomas de aparición de la enfermedad.
  • Conocer los criterios para realizar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.

Unidad 2

  • Identificar las tres fases de la enfermedad de Alzheimer.
  • Diferenciar los síntomas de cada una de las fases de la enfermedad.
  • Conocer las actuaciones de los cuidadores de cada fase.

Unidad 3

  • Diferenciar las técnicas de entrenamiento de la memoria, atención, orientación y razonamiento en las personas con Alzheimer y otras demencias.
  • Identificar los principales trastornos del lenguaje y comunicación de los enfermos de Alzheimer.
  • Conocer el tratamiento farmacológico recomendado para los enfermos de Alzheimer.

Unidad 4

  • Diferenciar las distintas técnicas de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer.
  • Conocer las actividades de fisioterapia que previene el deterioro físico del enfermo en sus diferentes fases.

Unidad 5

  • Saber qué significa calidad de vida, tanto para el enfermo como para sus familiares y/o cuidadores.
  • Conocer qué es la autonomía personal y cómo fomentarla.
  • Valorar la importancia del autocuidado del cuidador.

  • Tomar conciencia de la importancia del reconocimiento de los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto un paciente por el hecho de la inmovilización prolongada y de diversos factores

  • Valorar en su medida los aspectos físicos, psicológicos y sociales que pueden influir en la generación de las úlceras

  • Conocer cuáles son los riesgos de formación de úlceras a los que puede estar expuesto el paciente en diversas situaciones

  • Conocer las generalidades sobre la piel y su conservación adecuada

  • Conocer los diferentes tipos de úlceras que se pueden producir y sus características principales

  • Distinguir en función del tipo de riesgo al que esté expuesto cuáles son las medidas preventivas adecuadas para minimizar o eliminar dicho riesgo de ulceración

  • Manejar de forma correcta los signos y síntomas que puedan hacer pensar en la formación de una úlcera

  • Ser capaz de tomar decisiones en situaciones concretas al identificar un riesgo para la salud

  • Reconocer las distintas situaciones de riesgo de formación de úlceras que pueden afectar a un paciente


Dominar no solo las técnicas y parte práctica del masaje ayurvédico abhyanga, sino también toda la parte teórica del ayurveda relacionada con este masaje.

Adquirir los conocimientos claves para poder llevar a cabo un proceso de escultura de uñas de forma especializada.